Hectours
  • INICIO
  • OFERTAS
  • GRUPOS
  • DESTINOS
    • África
      • Egipto
      • Kenya
      • Marruecos
      • Sudáfrica
    • Asia
      • China
      • Dubái
      • India
      • Israel
      • Japón
      • Jordania
      • Tailandia
      • Turquía
      • Vietnam & Indochina
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • Guatemala
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
    • Europa
      • Circuitos Top
      • Alemania
      • Croacia
      • España & Portugal
      • Francia
      • Grecia
      • Italia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Suiza
    • Norteamérica
      • USA & Canadá
    • Oceania
      • Australia
      • Nueva Zelanda
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Perú
  • SOLICITAR COTIZACIÓN
  • BLOG
  • CONTACTOS
  • PASAJEROS

El Camino de Santiago: Una Guía para Principiantes

October 26, 2021adminUncategorized9 comments
¡Hola Viajeros y Viajeras Boricuas! Como varios de ustedes sabrán, recientemente complete los últimos 115 kilómetros del Camino de Santiago desde Sarria, conocido como el Camino francés. Antes de partir a mi peregrinaje, entrené y me preparé con el equipo necesario para lograr mi objetivo de llegar a la Plaza de Obradoiro, en Santiago de Compostela, como dicta esta tradición que comienza por la edad media.

A raíz de las preguntas que hemos recibido, luego de compartirles mi experiencia, les he preparado una guía práctica con la finalidad de que se entusiasmen y se animen a hacer este peregrinaje, que sin duda alguna es una experiencia inolvidable. Pero antes creo importante contarles un poco sobre la historia del Camino de Santiago.

Para el año 842 DC, un ermitaño anuncia el hallazgo, en Galicia, de una tumba cuyos restos parecieran ser los del Apóstol Santiago. El Monarca Alfonso II fue el primer peregrino en llegar, desde Oviedo en España, al lugar del sepulcro, para así comprobar con sus propios ojos la autenticidad de este descubrimiento. Es en ese momento cuando podemos decir que nace el primer camino de este peregrinaje. A este camino inicial se le llama el primitivo. Y poco después, movidos por la fe cristiana, comenzaron las peregrinaciones desde distintos lugares en Europa. Convirtiéndose así, Santiago de Compostela, en el tercer gran centro de peregrinación junto a Jerusalén y Roma. 

Son los diversos peregrinajes de personas provenientes de tantos lados, los que van dando nombre y marcando la ruta de los diversos caminos que hoy existen, que son muchos y comienzan en muchos lugares. Por lo que, cuando me preguntan dónde se comienza el camino, la realidad es que puede ser casi de donde sea. Incluso hay rutas que pueden comenzar desde Alemania. No obstante, hay varios caminos que se han convertido en los más populares, como los son el Francés y el Portugués. Ambos los puedes comenzar en el punto que quieras, dependiendo de cuántos días tengas para este peregrinar. Ahora bien, debo mencionar que para que seas catalogado como un peregrino o peregrina, tienes que haber caminado mínimo 100 kilómetros. Esto da pie a que las rutas más populares sean el Camino Francés, desde la localidad de Sarria, y el Camino Portugués, desde la localidad de Tui, puesto que puedes hacerlos entre 5 a 7 días tranquilamente.

Y ahora regresando a sus preguntas, aquí un escogido de las frecuentes:

¿El Camino es algo religioso? ¿Si no práctico el catolicismo, no puedo ir?

No es un requisito serlo. Si bien sus orígenes van ligados a la fe cristiana y la iglesia católica, hoy día cientos de personas hacen el camino sin tener que ser necesariamente religiosos. Muchas personas que aman el senderismo y los bellos paisajes se animan a hacerlo precisamente por tener la experiencia de la aventura y el ejercicio físico. Por lo tanto, no hay qué pertenecer a ninguna religión.

¿Cuántos kilómetros en total es esa ruta del camino? ¿Cómo lo dividiste y cuánto caminabas a diario?

El Camino Francés se compone de un poco más de 115 kilómetros, yo lo dividí en 6 días,  caminando un promedio diario de 20 kilómetros. En el transcurso hicimos algunas paradas para comernos algo, descansar, tomar agua y disfrutar de los bellos paisajes.

¿Cuánto tiempo de preparación requiere? ¿Podrías hablarnos un poco sobre ello?

El tiempo depende mucho de cada persona y su condición física. Siempre recomiendo que cada cual se evalúe y sí tienen alguna condición médica es importante consultar a algún profesional de la salud. Hay personas que entrenan 6 meses antes o más para este viaje. En mi caso entrené por 3 meses antes de hacer el Camino Francés. Usualmente hacía 8 kilómetros tres días a la semana y los fines de semana 17 kilómetros visitando el Parque Lineal de Bayamón y diferentes rutas de senderismo por la Isla. Hay que tomar en consideración que el Camino Francés tiene muchas cuestas empinadas y bajadas, sugiero entrenar en terrenos que tengan este tipo de geografía para que puedan fortalecer bien sus piernas. El Camino Portugués, desde Tui, goza más bien de terrenos y más superficies planas.

¿Cuántos días toma? ¿Hay un tiempo límite?

El camino es a tu paso, no es una carrera, cada cual puede hacerlo como guste. Incluso puedes acortar las distancias o los parajes según su interés y necesidades.

¿Cuál es la mejor época para hacer el camino?

Siempre sugiero hacerlo en la época donde haya mejor clima. Evitar el invierno, ya que es muy duro caminar por largas horas en las bajas temperaturas. Lo mismo pasa con los meses de julio o agosto, el verano es muy caluroso y el sol inclemente. Por lo tanto, mi sugerencia son los meses de mayo, junio, septiembre y octubre.

¿Qué pasa si me canso de caminar, quien me ayuda?

Un beneficio de hacerlo a través de una agencia de viajes es que contamos con servicio de transporte en caso de que no puedan caminar más por alguna emergencia o que ese día se sientan demasiado agotados. Pueden llamar a su contacto asignado y un auto les iría a buscar en un punto acordado. Es con este propósito, o cualquier otra emergencia, que siempre sugerimos llevar un plan de llamadas internacional.

Si tengo algún impedimento físico, ¿puedo hacer el camino?

Esto depende de la persona y cuál sea el impedimento. En mi caminar pude ver muchas personas con diferentes limitaciones o condiciones de salud. No obstante, esta pregunta es favorable y altamente recomendada hacérsela a su médico o profesional de la salud, para que sea él o ella quien evalúe su condición física o el estado de salud de quien desee hacer este tipo de viajes.

¿Dónde dormir? ¿Cómo son los parajes?

Hay distintos tipos de alojamiento para todos los gustos. Los más económicos y sencillos son los albergues. Los albergues son un tipo de alojamiento comunal compartido con otros peregrinos. Usualmente las camas son tipo literas, no hay habitaciones de uso individual ni baños para uso exclusivo, se comparte la estancia con otras personas en franco espíritu de solidaridad. Pero también existen hospedajes tipo pensiones, hostales y pequeños hoteles. Cabe mencionar que todos son de origen sencillo, incluyendo los hoteles los cuales tendrán lo necesario para un buen descanso y un baño privado. No obstante, dicho esto es importante saber qué parte de esta experiencia es el despojarse de los lujos que gozamos a diario.

¿Qué ropa debo llevar?

Algo que me sorprendió fue ver personas haciendo el camino en mahones, “tenis” que no eran aptos para caminar largos tramos y sigo pensando qué tendría que ser incómodo. En mi caso, llevé pantalones lycras, de los que usualmente se usan para yoga y un pantalón marca “Columbia” el “dry-fit” largo, para los días más fresquitos. Camisas lleve “dry-fit” también de manga larga y una de manguitos de algodón. En mi mochila lleve un rompe vientos impermeable, eso me ayudaba si hacía más fresquito y también si llovía. Cabe mencionar que hice el camino a finales de septiembre y el clima era muy bueno, con temperaturas de unos 70 grados diarios.

¿Qué mochila llevo?

Hoy en día no es necesario hacer el camino con una mochila y todo el equipaje en la espalda. Al hacerlo con una agencia de viajes, el camino cuenta con un servicio de transporte de equipaje que se encarga de llevarte la maleta o mochila a tu próximo alojamiento. Por lo tanto, puedes ir liviano llevándote una mochila pequeña para caminar con agua, frutas o meriendas favoritas. No olvides siempre un poncho para la lluvia. 

¿Debo llevar un bordón o bastón?

En mi caso, los bastones también conocidos como bordón o “hiking poles” fueron de tremenda ayuda. El Camino Francés es de muchas cuestas y bajadas. En caminos planos, como lo es el Portugués, es posible que no sean tan necesarios, pero eso depende de cada cual. Hay personas que los llevan desde Puerto Rico, yo los compré en un souvenir shop en Sarria, me costaron 7 euros y los use hasta el final.

¿Cómo reducir la probabilidad de ampollas en los pies?

Las ampollas no le salen a todo el mundo, por eso es muy importante llevar el calzado y medias adecuadas. En mi caso usé unos tenis marca ‘Hoka’ y las medias recomendadas que sean de “merino wool”. Algunas tiendas de calzado deportivo te hacen un análisis del pie y recomiendan el calzado o “hiking shoe” más adecuado para cada persona. También se aconseja ponerse en los pies un tipo de lubricante, como por ejemplo Vaselina, que ayuda a mitigar la probabilidad de crear ampollas. Existe el debate sobre si te salen ampollas drenarlas o dejarlas ser. En mi caso, y por recomendación de otros peregrinos, las vacíe con un pequeño alfiler y me ayudó mucho con el dolor.

Monte de Gozo.Monte de Gozo.Compostela y Credencial del Peregrino.Compostela y Credencial del Peregrino.
La credencial del peregrino y la Compostela, ¿qué son?

La credencial o acreditación del peregrino es por así decirlo documento que te entregarán en tu primer alojamiento o también puedes comprarla en parroquias o albergues de los pueblos. tiene un costo mínimo que comienza en los 2 euros. Muchos lo llaman el “pasaporte del peregrino” y en esa credencial la deberás ponchar o estampar mínimo dos veces al día durante el transcurso de tu camino. Al final, cuando llegues a tu meta, Santiago de Compostela, irás a la oficina del peregrino y al mostrar tu credencial debidamente ponchada, te darán tu Compostela con tu nombre escrito en latín, como dicta la tradición. ¡La Compostela es tu diploma por haber completado satisfactoriamente tu peregrinaje!

 ¿Dónde consigo sellar mi credencial de peregrino?

Puedes estampar tu credencial de peregrino en iglesias, restaurantes, cafeterías, hostales, hoteles y hasta tiendas de souvenirs. En mi experiencia todos los lugares para ponchar la credencial tenían un cartel afuera donde así lo indicaba. Recuerda que mínimo deberás ponchar tu credencial dos veces al día.

 ¿Dónde consigo mi Compostela?

Al llegar a Santiago, lo primero que verás es el Monte de Gozo, allí hay una pequeña iglesia. Una vez llegues una persona a la entrada te proveerá con un “QR code” que podrás ‘escanear’ y llenar toda tu información, es lo que requiere la oficina del peregrino. Una vez lo llenas te llegará otro “QR code”. Con eso pasas a esa oficina ubicada muy cerca de la Catedral de Santiago de Compostela y te darán un turno. Es importante saber que se expiden aproximadamente unas mil Compostelas diarias. Así que puedes tomar tu número e irte a recorrer la ciudad, ellos te darán una página web donde podrás seguir el conteo hasta que se acerque tu turno y puedas ir a recogerla.

Hay muchas maneras de hacer el Camino de Santiago, te invito a buscar cual es la más que te atrae y retarte como viajera o viajero. ¡Buen Camino!

PD: ¿Sabías que el camino se puede hacer en bicicleta y a caballo?

– Adriana Rodríguez
Presidenta Hectours
admin
Previous post Evita problemas con el pasaporte a la hora de viajar. Next post ¡No te vistas que no vas!: Cuando eres víctima del “Overbooking” de las líneas aéreas.

9 comments. Leave new

Luis Torres
October 28, 2021 2:55 pm

Saludos estoy planificando ir en marzo del 2022 a realizar el Camino primitivo de Oviedo a Santiago de compostela tienen algo para esta fecha

admin
November 15, 2021 8:59 pm

Hola Luis! Danos una llamada al 787-725-6664 para orientación. Estamos en la oficina de lunes a viernes 9am-5pm 😊

Cabrera Edgar
October 28, 2021 3:39 pm

Interesante información, sirve de gran motivación para entusiasmarse con ese evento . Una pregunta : Hay facilidades para lavar la ropa ?

admin
November 3, 2021 8:07 pm

Hola Edgar! Hay en algunos hoteles, no obstante la mayoría de la gente lava de noche en los lavamanos su ropa dry-fit, no olvides que debes llevar detergente Travel Size. 😊

Elsa
October 28, 2021 11:37 pm

Gracias por tan importante informacion

Ivelisse
October 30, 2021 2:49 pm

Saludos, para que fecha exacta es cam8no santiago y cual es el costo?

admin
November 3, 2021 8:02 pm

Hola! Cualquier fecha de abril a Octubre es buena para hacer el Camino. En cuanto al costo, depende de la ruta y fecha que se escoja. 😉

Juana Mercado
November 1, 2021 2:36 pm

Me puede enviar precio para el Camino de Santiago en Septiembre 2022 con Silverio Perez. Gracias

admin
November 15, 2021 9:00 pm

Hola Juana!! Danos una llamada al 787-725-6664 estamos en la oficina de lunes a viernes 9am-5pm 😊

Síguenos en

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Pinterest

Contactar

Dirección Física
1509 Calle López Landrón
Oficina 1104
San Juan, PR, 00911
Dirección Postal
P.O.Box 16233
San Juan, PR. 00908-6233
(787) 725-6664 | (787) 837-3120
(787) 721-1508
info@hectourspr.com

Instagram

hectourspr

Colombia siempre ha sido un destino muy popular en Colombia siempre ha sido un destino muy popular entre #Viajeros y #ViajerasBoricuas. Si no nos creen pregunten a Alfonso Flores quién tampoco lo creía y acaba de regresar de un viaje inolvidable. Aquí lo que nos contó 👇

“Mi viaje a Colombia. Les soy sincero, ¡¡no sé por que fui a #Colombia este año!!! Ni si quiera estaba en mis destinos top para viajar. Pero comencé a ver fotos de amistades mías y vi que #HectoursPR tenia una oferta que NO podía dejar pasar así que hice mis maletas y me fui. La verdad es que al principio me dio un poco de miedo, por todo lo que uno ve en la películas y las cosas que te dicen cuando pequeño. No fue hasta que llegue que vi cuan hermoso es Colombia y cuan bonita es su gente y la cultura. Los Hoteles impecables, la comida super riquísima en cualquier parte donde comía y las excursiones ni se diga!!! En #Bogotá fui a Monserrate, a la Catedral de Sal y un tour por la ciudad. Luego me fui para #Medellin y eso sí que es un paraíso. El tour de la ciudad, la Comuna 13, poder ir a Guatapé y subir el Peñol fue la experiencia más hermosa del viaje. Viaje solo, pero en el camino hice amistad entre los guías y las personas que están en la excursión, haciendo que el viaje fuera mucho mas que llevadero!!! Si tienen la oportunidad de viajar a Colombia, no duden el hacerlo!!! Ahh y recuerden... Cuando lleguen a Colombia, no hablen de Bruno 🤣” 

#ViajaMás #HectoursPR #BucketList #ViveViajando
Nuestro ❤️ viajero se infla de la emoción cad Nuestro ❤️ viajero se infla de la emoción cada vez que nuestros pasajeros nos envían mensajes como este 🥰👇

“Wow México🇲🇽!!! Gracias Hectours por siempre complacerme y hacerme vivir las experiencias más bellas!!!! El viajar es una experiencia maravillosa, mis viajes me han enseñado apreciar las culturas de otros países y amar la creación de nuestro padre, algo que nuevamente se me confirma en este viaje! Qué viva México!!!!!”

#HectoursPR #ViajaMás #CorazonViajero #ViajaSeguro #ViajerasBoricuas #mexico #cdmx #mexicocity #teotihuacan
Guatemala tiene todo para ser un destino turístic Guatemala tiene todo para ser un destino turístico de primer nivel. La Ciudad perdida de #Tikal tiene un valor incalculable y explorarla tiene que estar en tu #bucketlist. El Lago Atitlán deslumbra por su belleza. Su entorno natural y su mestizaje cultural inspiran a sus lugareños al arte que se ve en todas partes, desde sus elaborados textiles hasta sus detalladas artesanías. Con vuelos accesibles que nos acercan a este destino a diario tienes que planear tu visita al corazón del mundo Maya. Vayan a los “Highlights” para que vean todo nuestro recorrido por Guate 🇬🇹. #viajamás #hectourspr #guate #atitlan #hobbitenango #antigua #viajerosboricuas
Presenciar La Semana Santa o “Semana Mayor” en Presenciar La Semana Santa o “Semana Mayor” en #Guatemala te marca para siempre. La energía que se apodera del país, y en especial de la hermosa ciudad de #Antigua no tiene comparación. Y es que tu ideología religiosa deja de ser relevante en estos dias, incluso un ateo podría sentir la vibra que unifica a todo un pueblo con grandes desigualdades y sus propios problemas sociales que suelen desaparecer en esta semana. Todos caminan juntos, todos piden paz y unión en este espacio escogido para adorar a su Dios. Esta combinación de imaginería Catolica y creencias ancestrales provenientes de los Maya produce un arte singular en donde todos, por unos dias, comulgan en la misma idea. No hay mayor expresión de esto que las alfombras de flores y resinas naturales que adornan sus calles. Estas verdaderas obras de arte se confeccionan con mucho afán desde temprano en la mañana para luego ser destruidas únicamente por las adornadas procesiones que cada dia salen de las tantas iglesias de la empedrada ciudad. Las procesiones con sus colosales carrosas se intensifican el viernes santo y asi hasta el domingo de resurrección. Estas pesadas plataformas de madera, decoradas hasta el más minimo detalle, son cargadas a hombro por decenas de feligreses que se van turnando hasta llegar a su destino final. Un verdadero acto de sacrificio y de fé. Caminar estas calles en estos dias es adentrarte en un oasis, en donde todos los problemas suelen desvanecerse en un mundo de paz lleno de colores y olores intensos de inciensos, flores y el apasiguante aroma de la hierba y la vegetación. #hectourspr #viajerosboricuas #antiguaguatemala #semanasanta #viajamás #guate
Estamos en Antigua, Guatemala en su momento cumbre Estamos en Antigua, Guatemala en su momento cumbre: La Semana Santa. Sus calles se visten de las famosas alfombras de flores y miles de turistas vienen de todo el mundo a ver sus coloridas procesiones. Hoy estaremos mostrandole en Vivo lo que se vive un viernes santo en esta hermosa ciudad colonial. Pendientes a nuestro LIVE hoy y en los próximos dias les mostraremos nuestro recorrido por este impresionante país 🇬🇹 #viajerosboricuas #viajamás #hectourspr #guate #antigua #antiguaguatemala #semanasanta
Como bien han dicho muchos viajeros a través de l Como bien han dicho muchos viajeros a través de los años; estar en otro lugar agudiza nuestros sentidos, nos permite ver más allá y disfrutarnos las cosas pequeñas, enriquece nuestra vida al punto que te sientes más vivo que nunca. Estos #ViajerosBoricuas acaban de regresar de una visita el país de sus sueños #Argentina. Aquí algunas fotos y un breve mensaje de su experiencia:

“¡Logramos nuestro gran sueño, visitar Argentina! 🇦🇷. Un país que lo tiene todo, La Patagonia con sus paisajes de ensueño, Iguazú con sus inigualables cataratas. Y con Buenos Aires me quedo corta en palabras… Historia, cultura , gastronomía, en fin Argentina en un destino que ningún viajero se debería perder. ¡Gracias a HECTOURS por ser parte de este gran sueño! ❤️” - Maria Sanchez

#ViajaMás #HectoursPR #Argentina2022
#Skogafoss la "cascada del bosque" una de las casc #Skogafoss la "cascada del bosque" una de las cascadas más grandes de #Islandia 🇮🇸. Con una caída de unos 197 pies es comprensible como estar frente a esta maravilla natural ha cautivado la curiosidad de miles de visitantes de todo el mundo. Una experiencia de la cual este #ViajeroBoricua pudo ser testigo.

“Islandia es una maravilla para un caribeño como yo, es una isla llena de sorpresas y vistas majestuosas. Fue un viaje transformativo y hermoso, donde te acuerdas que el mundo es mucho mas grande que un 100x35.” - Esteban Ruiz @steven_rice

#HectoursPR #ViajaMás #ViajaSeguro #BucketList
¡Salidas limitadas para ISLANDIA en VERANO! 🙌 ¡Salidas limitadas para ISLANDIA en VERANO! 🙌  Un circuito por lo mejor del país, con 9 SALIDAS GUIADAS en ESPAÑOL. ✈️ Un viaje para descubrir un paraíso de fenómenos naturales.

Salidas Grupales: 

3, 10 & 24 DE JUNIO
1 DE JULIO
5, 12 & 19 DE AGOSTO
9 DE SEPTIEMBRE

😉  #espacioslimitados 

Incluye: Traslados aeropuerto - hotel - aeropuerto. Bus con guía en español. Alojamiento en hoteles: 3 Noches en Reykjavík, 4 noches en circuito del interior del país. Desayunos y 3 cenas durante el circuito. Entrada a la Laguna Azul. Excursión en barco en la Laguna Glaciar Jökulsárlón. NO incluye vuelos (consultar precios de aéreos con nosotros).

**SEPARA LLAMANDO AL 787-725-6664 (SJ) / 939-226-8213 (JD)
**Precio en ocupación Doble. Sujeto a disponibilidad. Precio e impuestos sujetos a cambio sin previo aviso. Incluye todos los impuestos. Cotizado en Habitación Estándar.
**Debe tener pasaporte con fecha vigente hasta 6 meses su regreso. Oferta NO reembolsable, pero de viaje ser cancelado por operadores se podrá posponer para fecha futura sin penalidades.
Load More... Follow on Instagram
© 2021 Hectours.