SEPARA CON $300 POR PERSONA
Salida en vuelo internacional con destino a Colombia. Llegada a la ciudad de Bogotá, la multicultural capital colombiana. Uno de nuestros representantes te estará esperando para dirigirte hasta la unidad vehicular que te trasladará desde el Aeropuerto Internacional “El Dorado” hasta el hotel. Registro en el hotel. Alojamiento.
Desayuno. El día de hoy conocerás el centro histórico de Bogotá, en compañía de uno de nuestros representantes, quien te recogerá en el lobby del hotel. Este recorrido peatonal inicia en la Plaza de Bolívar, visitaremos sus calles aledañas y podrás apreciar edificaciones como el Capitolio Nacional, centro del Congreso y joya arquitectónica de Bogotá, la Casa de los Comuneros, Iglesia Museo Santa Clara, la Casa de Nariño, sede de la Presidencia y donde nació Antonio Nariño, precursor de la Independencia Colombiana.
Entraremos al Museo del Oro, cuya arquitectura hace referencia a la cosmología indígena y posee unas 34.000 piezas de orfebrería de diversas culturas prehispánicas. Posteriormente nos preparamos para estar a 3.152 metros más cerca de las estrellas y conocer el majestuoso Cerro de Monserrate, vigía silencioso de la ciudad de Bogotá. En él se encuentra el santuario donde se venera la imagen del Señor Caído de Monserrate. Descenso y traslado al hotel. Resto del día libre y alojamiento.
Desayuno. A la hora acordada un representante nuestro lo contactará en su hotel para iniciar un recorrido por la sabana de Bogotá hasta llegar a la ciudad de Zipaquirá, cuyo nombre significa ‘ciudad de nuestro Padre’ en lengua chibcha. En épocas precolombinas, en esta región se explotaban manantiales salinos para producir ‘panes de sal’, moneda fuerte con la que comerciaban los muiscas. Con el tiempo, la tecnología cambió y se empezaron a abrir socavones para extraer mayores cantidades de sal. En esas antiguas galerías subterráneas se erige la Catedral de Sal de Zipaquirá, 180 metros bajo la superficie. Allí hay una pequeña capilla de los mineros en homenaje a la Virgen, Nuestra Señora del Rosario de Guasá (esta palabra quiere decir ‘mina’ en chibcha). Al final de la visita tomamos el almuerzo en el restaurante típico Sal y Gallina y volvemos a Bogotá. Alojamiento.
Nota: Este tour no es recomendable para personas de la tercera edad o con restricciones de movilidad.
Desayuno. Día libre para actividades de su preferencia y disfrutar de la ciudad. Alojamiento.
Nota: Opciones para despedir el año con costo adicional, se les presentara más adelante.
Desayuno. A la hora indicada traslado al aeropuerto El Dorado de Bogotá para tomar vuelo con destino a la Ciudad de Medellín. Llegada a Medellín conocida como la ciudad de la eterna primavera, recepción y traslado con todos los protocolos de bioseguridad establecidos desde el aeropuerto de Rionegro al hotel en Medellín. Alojamiento.
Desayuno. Los recogemos en el hotel donde se aloja, para dar inicio al tour de la ciudad con la visita de la Comuna 13 realizando un recorrido histórico, estético y político que diseñaron y ejecutan en la Comuna algunos artistas callejeros del movimiento Hip Hop de esa zona de la ciudad, a través de grafitis se dan a conocer las historias que mueven e inspiran la esperanza y la búsqueda de mejores condiciones de vida para la comunidad, a continuación se hará un corto recorrido en metro y una línea del metrocable desde donde se puede apreciar una panorámica inigualable de la ciudad. Luego nos dirigimos a disfrutar de la gastronomía típica antioqueña (Restaurante Asados La 80 ó Rancherito), continuamos con un recorrido panorámico donde podrá apreciar algunos de los lugares con mayor atractivo turístico e impacto social de la ciudad, como el cerro nutibara en cuya cima se encuentra una réplica de un típico pueblo antioqueño, jardín botánico, parque explora, parque de los deseos, Ruta N centro de innovación y tecnología, parque de los pies descalzos, por último la plaza botero donde se encuentran 23 esculturas en bronce al aire libre del maestro colombiano Fernando Botero e ingreso al museo de Antioquia. Al final regreso al hotel. Alojamiento.
Desayuno. Un representante le contactará en su hotel para comenzar un recorrido hacia el oriente del departamento. La ruta pasa por poblaciones como Marinilla donde encontramos construcciones coloniales y una ferviente tradición religiosa, por el Nuevo Peñol un municipio que reemplazó al antiguo Peñol que fue inundado para construir el embalse Peñol – Guatapé a finales de la década de 1970. Conoceremos la Piedra del Peñol, una roca de 220 metros de altura y finalmente visitaremos el municipio de Guatapé, donde se destacan en las casas sus zócalos y fachadas del siglo XX, además del malecón del embalse. Al final del día volvemos a su hotel. Alojamiento.
Nota: El ascenso a la piedra del Peñol (659 escalones) es opcional, no está incluida.
Desayuno. Un representante le contactará en el hotel para visitar la finca silletera .El Pensamiento donde conocerá artesanalmente todo el proceso de la elaboración de una Silleta, pero antes, haremos un recorrido panorámico por la Placita de Flórez, plaza de mercado en la ciudad donde los campesinos (silleteros) comercializaban los productos y flores que producían en sus parcelas. Los silleteros están estrechamente ligados a la historia de Antioquia porque cuando los caminos eran intransitables no permitían la utilización de animales de carga, los silleteros con su ingenio lograron el intercambio de productos y movilización de personas en sus espaldas (con las silletas), en la actualidad contamos con vestigios de tan maravillosa cultura en nuestra región. Continuamos con el recorrido hacia Santa Elena y parque Arví para visitar un famoso y tradicional mercado campesino donde podrá adquirir diferentes productos y artesanías propias del corregimiento, por último llegaremos al Pensamiento, finca silletera que nos permitirá disfrutar de la historia, cultura, tradiciones sobre la elaboración de una silleta (similar a las que salen al desfile de silleteros cada año en el marco de la feria de las flores), para finalizar con un delicioso almuerzo típico. Al final regreso a su hotel. (El primer día hábil de la semana cierra el mercado campesino, por tanto, se visitará el parque principal de Santa Elena)
En la noche un representante de le contactará en el hotel para dar inicio al Tour de Luces, un recorrido panorámico por las principales vías de la ciudad, engalanadas para las fiestas decembrinas, se visitará el parque del barrio el Poblado, Pueblito paísa, plaza mayor, la avenida la Playa, hasta llegar al norte de la ciudad, principal atractivo de la Navidad y donde se podrán apreciar fantásticas luces, decoración de los árboles y figuras gigantes en 3D, Medellín hará alusión a la ecología y la sostenibilidad en medio de más de 20 millones de bombillas ahorradoras. Para finalizar el recorrido, se visitará el municipio de Envigado, su parque principal y su iglesia igualmente iluminados para la época, finalmente retorno al hotel. Alojamiento.
Desayuno. Último día de viaje antes de regresar a casa asegúrate de llevar los mejores recuerdos. A la hora indicada traslado desde el hotel al aeropuerto de Medellín para tomar vuelo a San Juan.
*Suplemento habitación sencilla: $499
$300 pp
$800 pp
$599 pp
NOTA: Ninguno de los depósitos subsiguientes al igual que el pago final son reembolsables ni transferibles en ninguna circunstancia en caso de cancelación. Si cancela pierde sus pagos, desde el depósito hasta el pago final.
*INCLUYE AÉREO. Precio sujetos a disponibilidad y a cambios según temporada. Precio en acomodo Doble/Triple. Es requisito tener pasaporte vigente por 6 meses a partir de la fecha de salida. Es responsabilidad del pasajero verificar si necesita algún documento adicional al pasaporte para la entrada al destino. Recomendamos sacar un seguro de viaje.